Clase 30
QUIEBRE Y RECUPERACION DE LA DEMOCRACIA
Lea atentamente su
texto escolar pagina 150 – 153 y la información responda:
1. ¿Qué es la
guerra fría?
_______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
2. Defina
- capitalismo:________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
- Socialismo:
________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
¿Cuáles son los
proyectos políticos que se desarrollaron en la década del 60 en nuestro país?
Complete el siguiente esquema
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE
Para enfrentar las
elecciones de 1969 se formó una alianza política denominada Unidad Popular.
Estaba constituida por el partido Comunista, el partido Socialista y parte del
partido Radical, entre otros partidos políticos más pequeños. El resultado
final dio por electo el candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende, cuyo
triunfo significó que por primera vez en la historia nacional y mundial llegaba
al poder un candidato socialista por medio de elecciones democráticas. Este
proceso se conoció como la “Vía chilena al socialismo”. Salvador Allende
obtiene la primera mayoría con un 36,6% de los votos, superando a Jorge
Alessandri por solo 35 mil sufragios. Debiendo ser ratificado por el Congreso
Pleno. La Democracia Cristiana decidió respetar la mayoría alcanzada y apoyarlo
aunque con previa firma de un documento sobre garantías constitucionales
relacionadas con la actualización de los conceptos relativos al Estatuto
Constitucional de los partidos políticos, la libertad de expresión, el derecho
de reunión, el sistema nacional de educación, la inviolabilidad de la
correspondencia, los derechos de los trabajadores y de sus organizaciones
sindicales, la libertad ambulatoria y su régimen, los derechos de las diversas
organizaciones sociales y las bases constitucionales de la fuerza pública.
Durante su presidencia,
Salvador Allende experimentó diversas dificultades que lo llevaron a decisiones
erróneas al enfrentarlas. Muchos de estos problemas se daban por que el gobierno
no contaba con la mayoría absoluta en el Parlamento, dificultándole la
aprobación de proyectos y leyes. En Septiembre de 1973, el país se encontraba
en una profunda crisis económica, social y política principalmente por: La
inflación, la Polarización Política, la disminución de la producción nacional,
movimientos de descontento en las fuerzas armadas, agitación social permanente
y progresiva: paralización de los colegios profesionales y transportistas,
huelgas de estudiantes y universitarios de oposición, Reforma agraria, entre
otras, hace que el gobierno pierda el control del país generando que en 1973 la
Cámara de Diputados acusara de inconstitucionalidad al gobierno.
II. Responda:
1. ¿Qué
partidos
componen la UP?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué
significaba la frase “vía chilena al socialismo”?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿En
que beneficia al país la nacionalización del cobre?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál
fue el impedimento del desarrollo de la reforma agraria?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles
serán los conflictos que se generan una crisis en el año 1973?
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1.
¿Quiénes organizan el golpe de estado en 1973?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál de los testimonios de los recursos 2, 3 y 4 de
la página 155 te impactó más?, ¿por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3.
¿Por qué el golpe de Estado se establece como un quiebre al sistema democrático
del país?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Observa el siguiente video y responde
4. ¿qué te hace sentir la narración del periodista?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.
¿En que consistieron las medidas económicas que impulso el gobierno militar?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6.
Explica de qué manera durante la dictadura militar se ve suspendida la
democracia en el país
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7.
Lea los recursos de las páginas 158 – 159 ¿cómo nos ayuda ese recurso a reflexionar sobre la
importancia de los derechos humanos en la actualidad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8.
¿Cómo se pone fin a la dictadura militar?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
9.
Basados en los recursos 1
y 2 de las páginas 162 -163, expliquen por qué una persona de la época votaría
por el Sí y otra por el No. Den dos argumentos para cada caso.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
10. Considerando que la dictadura militar duró 17 años,
¿cuál es el valor de la siguiente frase de Patricio Aylwin: «Tras años de
divisiones y de violencia, hoy nos reencontramos nuevamente»?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
11. ¿Por qué el país decidió llegar a un acuerdo para
volver a una democracia?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________