viernes, 23 de octubre de 2020

7º BÁSICO CLASE 28

 Clase 28




“LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA”

Objetivo: Analizar la influencia de la iglesia católica en Europa occidental.

La iglesia en la Edad media

Cada periodo histórico nos hereda una serie de elementos, incluso hasta el día de hoy. En el caso de la Edad Media, el cristianismo es una de las herencias más relevantes. Al caer el Imperio Romano de Occidente, el cristianismo ya era religión oficial del imperio y se encontraba muy extendida dentro del territorio. Podríamos pensar que la llegada de los pueblos germanos podría haber hecho desaparecer la religión, pero no fue así.

Muy por el contrario, los nuevos reinos germanos rechazaron sus antiguas religiones, tomando el sacramento del bautismo cristiano.

Pero ¿Por qué?

Entre las razones que podemos mencionar se encuentra el hecho de que pertenecer a la misma fe le dio unidad los pueblos europeos.

Además, la iglesia fue el espacio donde se desarrolló la cultura. En un tiempo en el que la educación y la cultura no eran una prioridad, los sacerdotes fueron prácticamente los únicos capaces de mantener el conocimiento y transmitirlo de generación en generación.

Por último, y muy importante, es la unión que se generó entre el poder espiritual de la iglesia y el poder temporal de los gobernantes. Entre ellos había una relación muy cercana: los gobernantes entregaban territorios y protección a la iglesia y los papas tenían el poder de coronar a los gobernantes y darle legitimidad a su poder.






                                                                                       ACTIVIDAD

I. Lea atentamente cada texto y responde las preguntas.

                                                                                       ACTIVIDAD

I. Lea atentamente cada texto y responde las preguntas.



1. La fuente nº 1 corresponde a Carlomagno uno de los emperadores más importantes de la Edad media, ¿Qué obligaciones tenia este emperador frente a la iglesia Católica?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué obtenía Carlomagno de la iglesia católica?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



3. ¿Cuáles son los argumentos que se utilizan en el texto para afirmar que la iglesia Católica se transformó en la institución más importante de la Edad Media?

____________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué se puede afirmar que el poder espiritual fue más importante que el poder temporal de los gobernantes?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



5. ¿Qué importancia le asignas a Benito de Nursia en la consolidación de la cristiandad medieval? Argumenta

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Con ayuda de tu texto escolar pagina 126 y completa el siguiente esquema



III. Una vez terminado saca una fotografía y envía al correo profecarolinasantishistoria@gmail.com 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Buscar este blog