Clase 27
ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL Y POLITICA INCA”
Obj: Reconocer características de la organización política y territorial del imperio inca
Organización
política
El imperio
incaico o Tahuantinsuyo estaba dividido en cuatro suyus o
regiones, y la
capital era Cuzco. Los suyus o
regiones de los incas eran:
v El Chinchasuyo que
abarcaba Ecuador y el norte del Perú.
v El Antisuyo que se
extendía al este
hasta la cordillera.
v El Contisuyo que
tomaba al oeste hasta la costa.
v El Collasuyo que
abarcaba el sur de Perú, parte de Chile y una pequeña franja de la Argentina.
La autoridad
máxima era el Inca o Sapainca (emperador),quien ejercía
su poder sin
admitir objeciones, porque era considerado la personificación del
dios Sol, padre de todas las cosas. Incorporaron pacíficamente a los
pueblos dominados. Se
les exigía hablar
la lengua oficial (quechua) y
practicar cultos incas,
pero respetaban las costumbres locales. Si encontraban resistencia,
realizaban traslados de indígenas (mitimaes) para incorporarlos a su dominio.
Documento de apoyo para lectura
ACTIVIDAD
Ubica y colorea el mapa del imperio inca la distribución territorial del Tahuantinsuyo.
II. Descifra
las pistas de las autoridades y organización política del imperio inca y encuéntrala
las palabras en la sopa de letras
(Puedes apoyarte del texto escolar
paginas 182 – 183)
PISTAS:
1.
_______________________ jefe político y administrativo de los
ayllu. Se encargaba de centralizar los recursos, redistribuirlos y entregar el tributo
al Imperio.
2.
__________________________ División del territorio que abarcaba Ecuador y el
norte del Perú.
3.
__________________________ También
llamado Sapainca era quien ejercía su poder sin límites y sin objeciones.
4.
__________________________ División territorial del imperio que se extiende al
este hasta la cordillera.
5.
__________________________ gobernantes de las provincias en que se dividían los
suyus. Se encargaban también de mantener el orden, ya que tenían atribuciones
políticas.
6. __________________________
Territorio que abarcaba
el sur de Perú, parte de Chile y una pequeña franja de la Argentina.
7.
____________________________ funcionario encargado de transmitir de forma oral, órdenes o noticias
imperiales, a lo largo de toda la extensa red de caminos incas.
8.
_________________________ Suyo que abarcaba desde el cuzco al oeste hasta la
costa.
9.
_________________________ gobernadores de los suyos o regiones. Residían en el
Cusco y formaban parte del consejo imperial
O |
Y |
U |
S |
A |
H |
C |
N |
I |
H |
C |
O |
M |
Y |
C |
L |
W |
M |
T |
U |
L |
W |
L |
P |
P |
T |
A |
A |
S |
A |
Y |
T |
Q |
W |
H |
W |
T |
I |
Z |
F |
T |
E |
V |
Q |
A |
T |
U |
V |
U |
U |
F |
T |
Z |
G |
A |
C |
N |
L |
N |
O |
B |
B |
E |
M |
V |
C |
J |
R |
S |
Z |
M |
D |
H |
O |
S |
P |
P |
Y |
X |
B |
S |
F |
J |
C |
S |
C |
U |
A |
C |
K |
G |
U |
M |
Q |
Q |
S |
F |
D |
Y |
W |
N |
B |
X |
G |
U |
C |
L |
Y |
S |
H |
L |
U |
A |
W |
U |
B |
O |
F |
N |
O |
T |
S |
D |
R |
V |
L |
A |
A |
U |
Z |
E |
J |
A |
P |
I |
A |
F |
B |
T |
R |
Y |
F |
A |
R |
O |
C |
C |
O |
F |
Y |
S |
W |
U |
L |
U |
U |
R |
M |
E |
L |
L |
C |
A |
C |
O |
E |
X |
Y |
F |
T |
U |
W |
J |
N |
L |
N |
E |
H |
G |
C |
A |
Z |
U |
F |
Y |
C |
S |
W |
N |
V |
Q |
S |
Z |
S |
O |
N |
C |
D |
B |
L |
Q |
V |
A |
Q |
U |
Z |
N |
I |
Y |
O |
G |
V |
Q |
I |
P |
W |
H |
H |
A |
T |
A |
I |
Y |
S |
S |
X |
J |
Y |
K |
S |
L |
H |
X |
C |
Z |
Z |
Z |
P |
I |
S |
H |
A |
R |
A |
I |
D |
L |
D |
X |
Z |
Q |
K |
R |
E |
W |
R |
H |
D |
V |
C |
M |
U |
B |
A |
T |
K |
Z |
V |
T |
D |
K |
F |
Y |
Q |
N |
C |
Z |
X |
D |
G |
N |
K |
G |
E |
N |
E |
K |
V |
H |
V |
Y |
B |
F |
N |
Q |
V |
N |
Q |
E |
N |
P |
E |
P |
U |
O |
U |
E |
G |
V |
R |
V |
R |
W |
X |
G |
B |
V |
Z |
E |
I |
A |
C |
N |
I |
C |
K |
J |
B |
O |
Z |
Z |
L |
A |
N |
T |
I |
S |
U |
Y |
O |
I |
K |
R |
N |
O |
M |
J |
W |
N |
A |
Z |
U |
A |
A |
V |
F |
B |
A |
K |
U |
O |
B |
E |
F |
G |
H |
S |
U |
B |
N |
E |
F |
Q |
K |
U |
T |
C |
H |
Y |
M |
X |
B |
B |
X |
K |
N |
H |
U |
C |
P |
Z |
G |
M |
H |
N |
B |
E |
L |
Q |
D |
III. Pide a un adulto en tu hogar que
tome una fotografía a tu actividad y envía al correo profecarolinasantishistoria@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario