“Martín Lutero y la Reforma Protestante”
Objetivo: Comprender y analizar, el proceso de Reforma, a través
de la figura de Martín Lutero.
ACTIVIDAD
I. Observa el video “Los alemanes y Lutero ” disponible en la
plataforma webclass o en el blog de la asignatura y responde las siguientes
preguntas:
2.- ¿Cuál fue la actitud de Martín Lutero frente a la
Dieta de Worms? Explica
3.- ¿Qué grupos sociales apoyan la Reforma de Martín
Lutero?
4.- ¿Cuáles eran los derroches y excesos de la Iglesia
Católica, previamente a la Reforma de Martín Lutero?
5.- ¿Qué eran las indulgencias y qué rol tuvieron en
desencadenar la Reforma?
6.- ¿Qué acciones toma el Príncipe Federico el Sabio de
Sajonia, para evitar que se cumpla el Edicto de la Dieta de Worms?
7.- ¿Qué era la rebelión de los campesinos y qué rol jugó
Martín Lutero en ella?
8.- Explica con tus propias palabras el fin del celibato,
planteado por Lutero
9.- ¿Qué acciones llevó a cabo Carlos V para impedir la
expansión de la Reforma Luterana?
10.- ¿Por qué se les llama “protestantes” a los
seguidores de Martín Lutero?
11.- ¿Quiénes conformaban la
Liga de Esmalcalda?
12.- Según el historiador
Heinz Schilling, ¿cuáles fueron los efectos de la Reforma Protestante de Lutero
en Alemania?
II. Lee atentamente el
texto de la época, responde, de acuerdo con la información del texto y tus
conocimientos.
“Es sólo la fe, sin
ayuda de ninguna de las obras, la que confiere la justicia, la libertad, la
felicidad. Si crees, te salvarás, si no crees no te salvarás. Debes abandonarte
con una fe sólida y tener completa confianza; que entonces, a causa de esta fe,
todos los pecados te serán personados”.
“Se ha tenido por
conveniente que el Papa, los obispos, los curas y los habitantes de los
conventos se llamen clase eclesiástica y, en cambio, clase secular a los
príncipes, señores, comerciantes y campesinos; esto es una costumbre hipócrita
y nadie debe dejarse engañar (…) todos los cristianos pertenecen al estado
eclesiástico, no existe diferencia alguna que no sea la del oficio propio de
cada uno: como dice San Pablo, todos formamos un solo cuerpo, aunque cada
órgano hace su tarea particular en servicio de los otros (…) todos tenemos el
mismo bautismo, la misma fe y todos somos cristianos del mismo modo. El
bautismo, el Evangelio y la fe, en realidad, nos hace a todos religiosos”.
Martín Lutero: Manifiesto a la nobleza cristiana de la
nación alemana, 1520. En: Obras Salamanca, 2001
Según Lutero:
1.- ¿Cómo podía el ser
humano alcanzar la salvación?
2.- ¿Qué papel cumplía la
Iglesia en este aspecto?
3.- ¿Cómo se explicaba el
sacerdocio universal de los fieles?
4.- Como opinión, ¿Qué
críticas harías a la Iglesia Católica en ese entonces, en cuanto a la Doctrina,
la Fe y la interpretación al Evangelio?