viernes, 31 de julio de 2020

8ª BÁSICO CLASE 17

Clase 17

EL DESARROLLO CIENTÍFICO, GALILEO GALILEI”

Objetivo: Analizar el juicio de Galileo como un caso que representan el conflicto entre ciencia moderna e institucionalidad religiosa.

ACTIVIDAD

I. Lea atentamente las fuentes anexas sobre a condena y la abjuración de Galileo y responda las siguientes preguntas:


EL JUICIO A GALILEO GALILEI (1633)

LA CONDENA DE GALILEO GALILEI

"Visto, que tú, Galileo, hijo de Vincenzo Galilei, florentino, de setenta años de edad, fuiste denunciado en el año 1615 a este Santo Oficio, por sostener como verdadera la falsa doctrina que algunos enseñan de que el Sol es el centro del mundo y está inmóvil y la Tierra se mueve, y también con un movimiento diario; por tener discípulos a quienes enseñaste la misma doctrina; por mantener correspondencia con ciertos matemáticos de Alemania respecto de los mismos; por publicar ciertas cartas tituladas Sobre las manchas solares en las que desarrollaste la misma doctrina considerándola verdadera; y por oponerte a las objeciones de las Santas Escrituras, que de cuanto en cuanto hablan contra tal doctrina, al glosar las dichas Escrituras de acuerdo con la significación que tú le das; y visto que luego se presentó la copia de un documento bajo la forma de una carta en que se dice que tú la escribiste a un ex discípulo tuyo y en que hay diferentes proposiciones que siguen la doctrina de Copérnico y que contrarían al verdadero sentido y la autoridad de las Sagradas Escrituras: Este Santo Tribunal, teniendo, pues, la intención de proceder contra el desorden y daño resultantes, que fueron en creciente detrimento de la santa fe, por mandato de Su Santidad y de los eminentísimos señores cardenales de esta suprema y universal Inquisición, los calificadores teológicos calificaron del modo siguiente las dos proposiciones referentes a la estabilidad del Sol y al movimiento de la Tierra: La proposición de que el Sol es el centro del mundo y no se mueve de su lugar es absurda y falsa filosóficamente, y formalmente herética, porque contradice expresamente las Sagradas Escrituras La proposición de que la Tierra no es el centro del mundo y no está inmóvil, sino que se mueve, y también con un movimiento diario, es igualmente absurdo y falsa en cuanto filosofía, y desde el punto de vista de la verdad teológica, es, por lo menos, errónea en la fe. (...) ...decimos, pronunciamos, sentenciamos y declaramos que tú, el dicho Galileo, en razón de las cuestiones aducidas en el juicio y de lo que confesaste antes, te has hecho, ante el juicio de este Santo Oficio, vehementemente sospechoso de herejía. Te condenamos a la prisión formal de este Santo Oficio, durante el tiempo que nos parezca y, por vía de saludable penitencia, te mandamos que durante los tres años venideros repitas una vez a la semana los siete salmos de penitencia. Nos reservamos la libertad de moderar, conmutar o anular, en todo o en parte, los mencionados castigos y penas."

(De "Sentencia del Tribunal de la Inquisición". 22 de junio de 1633.)

LA ABJURACIÓN DE GALILEO

"Yo, Galileo Galilei, hijo del difunto Vincenzo Galileo, de Florencia, de setenta años de edad, siendo citado personalmente a juicio y arrodillado ante vosotros, los eminentes y reverendos cardenales, inquisidores generales de la República universal cristiana contra la depravación herética, teniendo ante mí los Sagrados Evangelios, que toco con mis propias manos, juro que siempre he creído y, con la ayuda de Dios, creeré en lo futuro, todos los artículos que la Sagrada Iglesia católica y apostólica de Roma sostiene, enseña y predica. Por haber recibido orden de este Santo oficio de abandonar para siempre la opinión falsa que sostiene que el Sol es el centro e inmóvil, siendo prohibido el mantener, defender o enseñar de ningún modo dicha falsa doctrina; y puesto que después de habérseme indicado que dicha doctrina es repugnante a la Sagrada Escritura, he escrito y publicado un libro en el que trato de la misma condenada doctrina y aduzco razones con gran fuerza en apoyo de la misma, sin dar ninguna solución; por eso he sido juzgado como sospechoso de herejía, esto es, que yo sostengo y creo que el Sol es el centro del mundo e inmóvil, y que la tierra no es el centro y es móvil, deseo apartar de las mentes de vuestras eminencias y de todo católico cristiano esta vehemente sospecha, justamente abrigada contra mí; por eso, con un corazón sincero y fe verdadera, yo abjuro, maldigo y detesto los errores y herejías mencionados, y en general, todo error y sectarismo contrario a la Sagrada Iglesia; y juro que nunca más en el porvenir diré o afirmaré nada, verbalmente o por escrito, que pueda dar lugar a una sospecha similar contra mí; asimismo , si supiese de algún hereje o de alguien sospechoso de herejía, lo denunciaré a este Santo oficio o al inquisidor y ordinario del lugar en que pueda encontrarme. Juro, además, y prometo que cumpliré y observaré fielmente todas las penitencias que me han sido o me sean impuestas por este Santo oficio. Pero si sucediese que yo violase alguna de mis promesas dichas, juramentos y protestas (¡que Dios no quiera!), me someto a todas las penas y castigos que han sido decretados y promulgados por los sagrados cánones y otras constituciones generales y particulares contra delincuentes de este tipo. Así, con la ayuda de Dios y de sus Sagrados Evangelios, que toco con mis manos, yo, el antes nombrado Galileo Galileo, he abjurado, prometido y me he ligado a lo antes dicho; y en testimonio de ello, con mi propia mano he suscrito este presente escrito de mi abjuración, que he recitado palabra por palabra.

 En Roma, en el convento de la Minerva, 22 de junio de 1633; yo, Galileo Galilei, he abjurado conforme se ha dicho antes por mi propia mano."

1.       ¿Cuál es el motivo de la denuncia ante Galileo Galilei?

2.       ¿Qué pruebas tiene el santo oficio contra Galilei?

3.       ¿Qué repercusiones trajo la teoría de Galilei a la iglesia?

4.       ¿Cuál es la sentencia y condena que se establece a Galilei?
¿Quiénes componen el tribunal?

5.       ¿Qué debe reconocer Galileo Galilei ante el tribunal?

 

II. Reflexión

1)       ¿Por qué crees tú que el pensar y las teorías de Galileo generaron tanta conmoción a la iglesia católica? Explica

2)       ¿Podríamos confirmar que el desarrollo científico de la edad moderna fue un proceso revolucionario? Fundamenta

3)       Que crees que hubiese pasado si Galileo Galilei no se retractaba de lo planteado?

4)       En la actualidad ¿existe un conflicto entre el pensamiento científico y el religioso? ¿Uno debe necesariamente renegar del otro? ¿Pueden las personas elegir en qué y cómo pensar?
¿Deben ser las personas censuradas o reprimidas por sus modos de pensar? ¿Por qué?


7ª BÁSICO CLASE 17

Clase 17

ENTORNO GEOGRÁFICO DE LA ANTIGUA ROMA”

Objetivo: Reconocer las características del entorno geográfico de la antigua Roma

ACTIVIDAD

I. Lea atentamente su texto escolar página 90-91

II. Realiza la actividad de la página 91


6ª BÁSICO CLASE 17

Clase 17

LAS MUJERES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE”

Obj: Reconocen características y distintos personajes relevantes en el proceso de independencia en Chile.

ACTIVIDAD

I. LEA ATENTAMENTE EL TEXTO ESCOLAR PAGINA 68 -69 Y RESPONDA:


1. ¿Qué eran las tertulias?

2. ¿Qué rol tienen las mujeres en el proceso de independencia  de Chile?

3. ¿qué consecuencias tuvo para las mujeres participar en el proceso de independencia?

II. INVESTIGA UNA MUJER  PARTICIPE EN EL PROCESO DE INDEPENDENCIA Y COMPLETA SU BIOGRAFÍA

v  Nombre:

v  Fecha de nacimiento y defunción:

v  Aporte al proceso de independencia:


III. Reflexión

1. De acuerdo a lo que acabas de estudiar y tus propias opiniones responda:

a)      ¿Crees que la mujer fue un aporte a la independencia de nuestro país? explica

b)      ¿Crees que la mujer en esta época era discriminada por su género? Da un ejemplo

c)      ¿Cómo podemos mostrar el aporte de la mujer en los distintos ámbitos de la vida nacional?

d)      ¿Conoces mujeres que participan hoy en la vida política? ¿Quiénes?

e)      ¿Qué características puedes resaltar de ellas?

IV. UNA VEZ COMPLETADO SACA UNA FOTOGRAFÍA Y ENVIA AL CORREO  profecarolinasantishistoria@gmail.com

APOYO DE CLASES 




5ª BÁSICO CLASE 17

Clase 17

LA FUNDACIÓN DE LAS CIUDADES”


Obj: Comprender el proceso de fundación de ciudades como una característica central del proceso de Conquista en América, a través del estudio del caso particular de Conquista de Chile por Pedro de Valdivia.

ACTIVIDAD

 

I. LEA ATENTAMENTE SU TEXTO ESCOLAR PÁGINA 90

II. RESUELVE EN TU CUADERNO LAS 3 PREGUNTAS DEL TEXTO.


Resuelve. 
1. ¿Qué características tenía el trazado de las ciudades?, ¿por qué crees que tenían un diseño específico? 2. ¿Qué importancia tuvo la fundación de ciudades durante el proceso de conquista? 
3. ¿Qué rol cumplían las ciudades en el periodo?



4ª BÁSICO CLASE 17

Clase 17

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS AZTECA”


Objetivo: Analizar la economía azteca y las bases de su sistema productivo.

ACTIVIDAD

I. Realiza una lectura de tu texto escolar página 154, y responda las siguientes preguntas



1. ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas de los aztecas?

2. ¿Qué eran las chinampas? Explica su estructura

3. ¿Qué alimentos cultivaban los Aztecas en las chinampas?

4. ¿Por qué la creación de chinampas respondió a una necesidad de los aztecas y, a la vez, a un desafío del entorno? Expliquen.

II. Dibuja la estructura de una chinampa



APOYO CLASE









3ª BÁSICO CLASE 17

Clase 17

LOS DIOSES GRIEGOS

Objetivo: Reconocer las características de los dioses y creencias griegas.

¿EN QUE CREÍAN LOS GRIEGOS Y ROMANOS?


La religión griega fue POLITEÍSTA (creían en muchos dioses). Los que eran antropomórficos (con forma humana). Eran inmortales y eternamente jóvenes. Vivían en monte olimpo donde Zeus el más poderoso reinaba entre todos.

Cuando los romanos expandieron su territorio, conquistaron a los griegos y adoptaron sus dioses, cambiando solo sus nombres y, luego, ciertas características. Griegos y romanos creían que los dioses podían tener hijos con los seres humanos. Estos eran llamados héroes y eran mortales pero muy poderosos.




ACTIVIDAD

I. Observa atentamente el video del siguiente link y encuentra en la sopa de letras los nombres de dioses griegos y romanos.

1.       1. ZEUS
2.       HESTIA
3.       DEMETER
4.       CERES
5.       JUPITER
6.       DIONISIO
7.       HEFESTO
8.       VULCANO
9.       MERCURIO
10.   JUNO
11.   POSEIDON
12.   HERA
13.   HADES
14.   VENUS
15.   PLUTON
16.   BACO
17.   ARES
18.   APOLO
19.   NEPTUNO
20.   VESTIA
21.   MARTE
22.   ATENEA
23.   MINERVA
24.   HERMES
25.   ARTEMISA
26.   DIANA
27.   AFRODITA

A

V

Y

X

H

P

A

O

R

J

A

N

D

F

A

V

R

B

T

L

E

I

R

U

O

F

O

V

Q

P

D

H

T

U

I

R

S

P

E

S

R

D

E

E

O

Y

I

T

E

U

O

I

T

E

H

O

I

S

S

L

I

O

A

C

M

T

N

D

I

P

D

E

T

E

O

N

J

R

N

E

I

A

U

O

A

I

S

I

R

N

S

E

S

R

A

H

S

C

T

N

T

O

A

E

U

M

I

N

E

R

V

A

A

S

P

A

P

K

C

J

R

E

T

E

M

E

D

O

E

A

E

N

E

T

A

S

U

E

Z

V

R

N

S

F

J

Z

N

G

E

F

D

Z

O

E

U

A

E

R

E

B

P

B

A

C

O

W

Z

N

Q

C

R

J

H

H

M

W

F

P

H

D

P

U

B

L

A

B

E

G

X

R

L

N

C

Z

A

S

Q

U

Q

H

V

H

D

I

O

N

I

S

I

O

J

V

V

W

G

S

U

Q

K

M

A

R

T

E

Y




II. Completa el siguiente cuadro ordenando y uniendo los dioses griegos y romanos y su característica siguiendo el ejemplo:

Dios (a) de…

GRIEGO

ROMANO

LOS MARES

POSEIDON

NEPTUNO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


III. Una vez terminado, pida a su apoderado que saque una foto a tu cuadro y envíe al correo profecarolinasantishistoria@gmail.com


Buscar este blog